|

MÉTODO WIM HOF

Hace tiempo escuché algo sobre un hombre al cual llamaban el hombre de hielo, tenía un método que era beneficioso para el cuerpo y la mente. Además, lo estaban estudiando de forma científica porque había conseguido cosas increíbles.

He de decir que solo llevo 3 semanas implementándolo en mi rutina, y que de momento estoy muy contento con las sensaciones que estoy obteniendo, y por eso, creo que esto necesitas saberlo.

MÉTODO WIM HOF

FELIZ, FUERTE Y SANO!

CREADO POR EL AVENTURERO Y POSEEDOR DE MÁS DE 20 RÉCORDS MUNDIALES WIM HOF “EL HOMBRE DE HIELO”

El Método Wim Hof es una combinación de una potente técnica de respiración, adaptación gradual al frío, entrenamiento del enfoque mental y la meditación.

Wim Hof está llamando la atención del mundo científico por sus habilidades superhumanas de poder controlar conscientemente su temperatura corporal y sistema inmunitario, habilidades que supuestamente no deberíamos de tener.

La buena noticia es que Wim Hof no es un caso aislado. Las habilidades “súper humanas” que demuestra, forman parte de nuestras habilidades naturales humanas, simplemente que en la mayoría de personas están dormidas por nuestras vidas acomodadas.

A través del Método Wim Hof podemos despertar estas habilidades de manera rápida y sencilla para llegar a ser felices, fuertes y sanos.

Los Tres Pilares del método Wim Hof

1.- 😮‍💨 Técnica de Respiración Wim Hof

El primer pilar del Método Wim Hof es su técnica de respiración.

Está comprobado en varios estudios científicos que esta técnica nos permite reducir la inflamación sistemática y aumentar el PH de la sangre a muy alcalino (7.7). También nos permite influir sobre el sistema térmico e inmunitario, algo que previamente se creía imposible.

Esto nos permite segregar ciertas hormonas que tiene el efecto de calmar la inflamación y procesos autoinmunes.

La técnica de respiración es también una potente meditación que calma y centra nuestra mente.

Dentro de las técnicas de respiración encontramos varios tipos:

  • Una que se centra solo en la respiración, sin intercalar con flexiones o estiramientos
  • Y otra en la que tras hacer las respiraciones siguen una serie de ejercicios que incluyen flexiones y estiramientos (ejercicios recomendados por él).
Los beneficios de esta técnica son:
  • Optimización de la química del cuerpo
  • Reducción de la inflamación sistémica
  • Reducción del Estrés
  • Incrementa el PH de su sangre a más alcalino
  • Mejora de condiciones depresivas, condiciones de inflamación crónica y condiciones autoinmunes a través del efecto sobre el sistema inmune.

CÓMO HACER RESPIRACIONES WIM HOF

Recuerda que estos ejercicios siempre se tienen que hacer estando en una posición, sentada  o tumbada, y siempre sin forzar, en el momento que notes malestar, para y prueba más tarde.

En el caso de que sepas que tienes algún problema, con la hiperventilación te recomiendo que consultes con tu médico, también puedes enviar tus dudas al equipo de Win Hof, teniendo en cuenta que como todo, tiene algunas contraindicaciones.

Por supuesto, en ningún caso realizar estos ejercicios en el agua, conduciendo…

Forma de realizar la técnica de respiración Wim Hof (solo respiración, sin ejercicios, ni estiramientos)

  • Túmbate en el suelo boca arriba, puedes usar una esterilla o toalla, con los brazos extendidos juntos al cuerpo.
  • Utiliza un cojín para la cabeza y bajo las rodillas para mayor comodidad.
  • Realiza una serie de 30-40 respiraciones como te explica en el video de más abajo.
  • Una vez llegues a las 30-40 respiraciones profundas, inspira al máximo hacia dentro, llena los pulmones, expulsa un poco de aire (no todo, solo 1/3) y aguanta todo lo que puedas. No te sorprendas, yo he llegado a hacer 2:45.
  • Una vez necesites respirar, coge ese 1/3 de aire que habías expulsado y aprieta ese aire hacia partes de tu cuerpo, si no sabes hacia donde envíalo, dirígelo a la cabeza.
  • Aguanta 10 segundos y expulsa todo el aire, comenzando de nuevo.
  • Repite el proceso de nuevo de 2 a 3 veces más. Si estás comenzando hazlo 4 veces para mejorar más rápido.
  • Una vez finalices se recomienda meditar. Yo hago una meditación basada en el Anapanasati centrándome únicamente en mi respiración, suave y calmada. Las sensaciones que obtengo son increíblemente gratificantes.

En la aplicación oficial del método Wim Hof tienes varios tipos de ejercicios. Te recomiendo que la descargues,la tienes tanto para dispositivos Apple como Android.

Es gratuita e incluye un cronómetro y calendario para controlar tus prácticas diarias.

Aquí te dejo un video supercompleto sobre cómo hacerlo de mano del mismísimo Wim Hof:

2.- ❄️ Adaptación al Frío.

En nuestras vidas modernas acomodadas nos hemos desconectado de nuestro entorno natural y los elementos. Esto ha atrofiado nuestras capacidades naturales para mantener nuestra temperatura corporal y nos hace débiles y propensos a enfermar.

Nuestro sistema inmunitario se ha debilitado hasta tal punto que un pequeño cambio de temperatura nos puede llevar a enfermar porque nuestro sistema inmunitario ya no está acostumbrado a tener que trabajar.

Este segundo pilar del método es la parte que más puede intimidar, pero sus beneficios están más que demostrados.

Esta parte del método Wim Hof se fundamenta en que los seres humanos son endotermos, necesitan mantener una temperatura temporal regulada poder sobrevivir.

Debido a las comodidades de la vida moderna, ya no regulamos nuestra temperatura solo a través de nosotros mismos, sino usando agentes externos como la calefacción o aires acondicionados.

Wim Hof sostiene que esto estropea los mecanismos endógenos de termorregulación, por lo que el objetivo de este pilar es recuperar su funcionamiento natural.

Cuando alcances ese objetivo serás capaz de influir sobre el sistema nervioso autónomo, que es el responsable de la termorregulación.

Para hacerlo es necesario la práctica diaria de exposición al frío, al igual que con las respiraciones.

Adaptarse al frío tiene muchos beneficios comprobados, los más importantes son:

  • Refuerzo del sistema inmunitario y cardiovascular a través del incremento de células inmunes.
  • Efectos positivos en nuestro estado emocional y procesos depresivos.
  • Reducir la inflamación sistemática.
MÉTODO DE APLICACIÓN:

Aquí la idea es conseguir, paso a paso, ir adaptándote al agua fría. Lo fácil es hacerlo en la ducha, aunque ya son muchos los que usan baños de agua helada con hielo, pero eso es otro nivel.

Esto no es agradable ni divertido, pero te da un chute de energía y poco a poco te vas haciendo más fuerte. Ten siempre en mente todos los beneficios que tiene, una gran recompensa por escasos minutos de tu esfuerzo.

Si al principio te cuesta mucho entrar directamente con el agua fría, sería bueno empezar con agua caliente e ir bajando la temperatura  hasta llegar a la temperatura deseada que en este caso es fría.

Según te vayas adaptando puedes ponerte un mayor desafío, hasta el punto de poder entrar en una bañera con cubitos de hielo.

Cada vez que lo hagas debes ir contando el tiempo que aguantas, para así llevar un control de cómo tu cuerpo y tu mente va mejorando mientras se adapta al proceso.

A mí esto me ayuda mucho a mantenerme motivado.

3.- 🧘🏻‍♂️ Enfoque mental, y constancia.

El tercer pilar es la base de los otros dos, tanto la técnica de respiración como la adaptación al frío necesitan de constancia, paciencia y dedicación para llegar a dominarlos.

Con el enfoque mental apropiado y determinación, tendrás las herramientas necesarias para dominar tu propio cuerpo y mente y una gran ayuda para llegar a conquistar tus metas y atravesar momentos difíciles con seguridad y confianza en ti mismo.

Mi recomendación, en este caso, es intentar adaptar este proceso como un hábito, ya que sabemos que la constancia desgasta y depende mucho de nuestro estado de energía o emocional.

Por lo que si llegamos a adoptarlo como hábito, este proceso hará que a la larga no necesitemos constancia, porque nuestro cuerpo nos lo pedirá.

Aquí te dejo su libro, por si quieres profundizar un poco más en su método y filosofía.

❌ Errores y preguntas comunes del Método Win Hof

Te dejo un video genial con los errores y preguntas más habituales que te pueden surgir, espero que te sirvan de ayuda. 

 

💎 Conclusión

Yo aún sigo experimentando con la práctica diaria de este método y solo puedo decir cosas buenas. Es un subidón de energía y tranquilidad, sobre todo si también haces meditación.

Me siento más despierto y con más energía desde que lo practico, además de haber batido con creces mi mejor marca sin respirar ;).

Me parece increíble que métodos como la meditación o el propio método Win Hoff, que además son gratuitos, todavía tengamos dificultades en implementarlo en nuestras vidas con lo muchísimo que las mejoran.

Creo que el método de Wim Hof, es ideal como preámbulo a la meditación, sobre todo para los que se están iniciando en ella, ya que una de las cosas más difíciles no tienes experiencia meditando es evitar que te invadan pensamientos ajenos al momento presente.

Cuando realizas la respiración de Wim hof, un par de veces o tres, partes de un estado de mente en blanco que facilita los primeros minutos de meditación.

Si tienes alguna duda intentaré resolverla, no dudes en preguntarme.

Pensad en esto… saludos y Kaizen

Y por si te has quedado con ganas de más, te dejo unos videos sobre Wim Hof que te van a encantar, en inglés, pero están subtitulados:

Publicaciones Similares

10 comentarios

  1. Gracias por la valiosa informacion. Hace años pense que el baño con agua fria me podia beneficiar y lo adopte, pero ahora me lo confirma y quiero empezar a complementarlo con todo lo sugerido. Cualquier informacion adicional la agradezco! , mi buzon es dabitar@hotmail.com

    1. De nada Carlos, me alegra que te haya gustado. Solo decirte que si implementas tus duchas frías con la respiración, vas a notar un cambio increíble en tu vida. Algo difícil de explicar sobre todo al principio, tanto a nivel mental, físico… y si te queda tiempo compleméntalo con algún tipo de meditación para llegar a otro nivel, con el paso del tiempo si te apetece y consigues ser constante, me cuentas.

      Saludos.

        1. No. Es el proceso que haces antes de dejar de respirar lo que es beneficioso.

  2. Al inspirar debo hacerlo x la nariz esas 30 o 40 respiraciones potentes?

    1. Por la nariz o por la boca, como te sientas mas cómodo, incluso por los dos a la vez.

  3. Hola, revisé tu página, y leyendo el articulo del método wim hof no entiendo lo sgte; …”Una vez necesites respirar, coge ese 1/3 de aire que habías expulsado y aprieta ese aire hacia partes de tu cuerpo, si no sabes hacia donde envíalo, dirige lo a la cabeza, aguanta 10 segundos y expulsa todo el aire, comenzando de nuevo. A que te refieres con apretar el aire? y cómo haces para apretar ese aire hacia partes del cuerpo, como lo diriges? Gracias!!!

    1. Buenos días Tomas, creo que te he respondido en el canal de youtube, pero básicamente es como si fueras un globo de aire (El globo serias tú), y con la contracción aumentas la presión (llevando esta al punto que tu quieras)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *