Meditación Anapanasati
Anapanasati es una ancestral técnica de meditación, conocida bajo diferentes nombres, en todas las tradiciones budistas e inclusive dentro del hinduismo. Entre los seguidores de la tradición Theravada es considerada como una de las más importantes prácticas de meditación, la cual fue utilizada por Siddhartha Gautama “Buda” para alcanzar el despertar. La palabra anapanasati proviene del idioma pali y significa “fijar la atención (sati) en la exhalación –ana y en la inhalación –apana.”
¿Que buscamos con esta meditación? Lo que se busca es ganar consciencia a través de la atención en la observación.
¿Pero observación de qué? Observación de la propia consciencia, es decir, de donde surge y descubrir la raíz de esta. Por lo tanto, el descubrir la verdad sobre nosotros mismos, y en consecuencia la verdad del universo “o nuestro universo”. La esencia de la meditación es el asentamiento de la consciencia y la continuidad de esta, es decir, la atención de la observación en los procesos que ocurren entre cuerpo y mente y las reacciones que provoca el entorno en nuestra mente y en nuestro cuerpo “una y otra vez”.
¿Pero como una mente, agitada, perturbada y condicionada, podría observar los procesos más sutiles? No solo de sí misma, sino con la interacción con el cuerpo.
Nuestra herramienta de observación a de ser pura y cristalina, y para ello observamos el aire que entra y que sale de la nariz, solo la respiración, porque no hay nada más puro y esencial que la propia respiración, y esta a de ser normal y natural “no tenemos que alterarla ni modificarla”. Por lo tanto practicar la meditación es, practicar la atención y la observación contante, es decir practicar la atención a la respiración como objeto puro, para generar una mente pura que se descubra así misma poco a poco y con la práctica.
Esto sería lo que es la meditación, y lo que buscamos con ella. ¿Pero cómo la realizamos?
Colócate en una posición cómoda, ya sea sentado o acostado, y comenzamos observando el aire que entra y sale en la zona de la nariz, nos centramos en ese aérea focalizando nuestra atención, no te preocupes si tu mente se distrae, ya que esto es normal, después de que estés un rato concentrado en la respiración, esta querrá hacer otra cosa. Este es el patrón de la mente, por lo tanto, no nos enojamos, sino que lo aceptamos, no tratamos de volver a forzar la concentración, simplemente estamos presentes en la respiración, y la concentración volverá sola. Este proceso se repetirá por lo que la concentración vendrá, se ira, volverá, etc. Comprender este primer proceso, es básico en la práctica de la meditación. El principiante descubre que su mente es extremadamente inestable, pero en vez de frustrase o asombrarse por ello, debe aceptarlo y volver a observar el aire que entra y sale. Practiquen de esa forma: por un lado muy atentos a la respiración normal, y por otro lado aceptando. Cualquier pensamiento o manifestación la aceptamos tal y como es, sin perder de vista la atención a la respiración. Y este sería el modo de realización de esta meditación.
Una observación:
En muchas ocasiones, antes de empezar a meditar estaremos en un estado en el que la mente estará mas inquieta de lo normal, costándonos mucho concentrarnos en la respiración. Yo recomiendo antes de empezar, hacer las respiraciones del método Win Hoff, ya que siempre que acabo de hacerlo, mi mente esta libre de pensamientos, no tengo avalanchas de ellos, por lo que te encontraras en una situación idónea, para empezar a meditar.
No olviden las reglas básicas de la práctica.
Sentarse a estar con la realidad tal y como es. No generando realidades que nos gusten, hay otras técnicas de meditación que promueven que la persona cree realidades más amables y placentera, pero lo que concierne a la técnica anapanasaty enseñada por Siddhartha Gautama, no se trata de crear realidades, sino de diluir las realidades externas para experimentar la única y la verdadera realidad, que es el presente tal y como se manifiesta. Entonces cuando observamos la respiración no añadimos, mantras, imágenes, palabras, no modificamos la respiración. Observamos nuestra propia realidad interna atreves de la herramienta simple de la meditación que es la respiración.
Para finalizar me gustaría dejaros unos enlaces que he visto sobre este tema que me han gustado mucho.
Por una parte una explicación sobre que es meditación “no sobre la meditación anapanasati, sino sobre la meditación en general”, del hombre mas influyente de España en este ambito, o por lo menos uno de los que mas en esta disciplina, Ramiro Calle.
https://youtu.be/CxCgozCMP_s
Y uno sobre un tema que genera mucha controversia, aún a día de hoy que es sobre que es la consciencia:
https://www.youtube.com/watch?v=Av4JUnCeeP0
Y aquí os dejo el audio articulo:
Espero que os guste y os sirva, saludos y Kaizen.
Genial articulo. Habrá que probarlo. Muy buena!
A mí me esta cambiando por dentro y cada vez noto que ese cambio se nota también por fuera, espero que te ayude como a mí. Saludos