|

Las 5 reglas para dejar de fumar

 

Para un fumador habitual , como ocurre al romper con cualquier hábito llevado a cabo durante años (como ha sido mi caso), dejar de fumar se puede convertir en un desafío a la altura del maratón más exigente.

Dejar de fumar, o más bien intentarlo, ha supuesto una frustración para mí año tras año, intento tras intento, todos fallidos, hasta este último.

Con una gran determinación por mejorar cada día y algunas reglas fundamentales por fin he conseguido ser feliz (y mucho) sin depender de “ese cigarro”. Y si yo puedo tú puedes.

FUMAR: EL DESGASTE CONTINUO PARA TU CUERPO Y TU AUTOESTIMA.

 

Estás decidido y con la firme determinación de cuidar cada día un poco más tu cuerpo y mente, entrenas a diario y cuidas más tu dieta.

Pues todo ese esfuerzo pierde el sentido cuando voluntariamente te envenenas con un nuevo cigarro, la calada que desgasta tu salud y tu autoestima con cada intento fallido por dejarlo, viendo que no eres capaz de cumplir con lo que te propones, volviendo a fracasar una y otra vez.

Si ya has intentado dejar de fumar y has fracasado una vez (o varias) tu mente está predispuesta a fallar otra vez, al fin y al cabo ya te ha pasado y ¿tampoco ha sido tan grave no?.

Si estás leyendo esto es porque, al menos, te estás planteando dejarlo, tienes tus razones para hacerlo (las veremos a continuación), por eso te pido que este nuevo intento lo veas de forma distinta a los demás, no es “otro intento más”, sino un cambio profundo.

Es crear otra versión de ti mismo. La mejor versión que eres capaz de ser, poco a poco, día a día, con pequeños esfuerzos.

Aunque dependiendo de cómo seas hay cosas que te van a funcionar mejor que otras, dejar el tabaco para siempre requiere de reglas que debes seguir sin excusa, a mí y a los que las han seguido nos ha funcionado. Descúbrelas.

Las 5 reglas básicas para dejar de fumar

Regla nº 1: Prepárate mentalmente antes de empezar.

No subestimes esta regla ya que va a marcar la diferencia entre lograrlo o fracasar. Siéntate, tómate un momento para pensar, algo para escribir…

Y sigue estos dos pasos:

Primer paso: Define las razones por las que quieres dejar de fumar.

¿Qué te ha llevado a querer dejar de fumar? Toses sin parar, te huele mal el aliento, el dinero, quieres cuidarte más… Cada uno tiene sus motivos y son muchos los beneficios que puedes obtener si dejas el gran vicio.

Antes de seguir, párate a pensar en tus razones y escríbelas, todas las que se te ocurran.

Si necesitas ayuda en este post puedes leer algunas razones muy motivadoras para dejar de fumar.

Sean las que sean las tuyas te recomiendo que las escribas y las pongas a la vista para poder verlas cada día. Te ayudará a no olvidar por qué estás haciendo todo esto. Tu propósito.

Habrá momentos de debilidad en los que tendrás que tenerlas muy presentes para no flaquear en tu determinación.

Por propia experiencia te puedo contar muchas cosas que te van a motivar, pero no voy a entrar en hablarte del placer que sientes cuando tu cuerpo y tu ser va ganando vida, como tu aliento va dejando de tener halitosis, como tus células se oxigenan mejor, y un largo etc.

En este post lo que quiero transmitirte son la ideas esenciales para que tú las desarrolles y consigas el éxito, no solo para dejar el tabaco, sino lo que te propongas.

Recuerda, solo tú podrás conseguirlo, nadie podrá hacerlo por ti.

Segundo paso: Diferencia entre tener claro que quieres dejar de fumar y pensar o creer que quieres dejar de fumar.

Tener claro que quieres dejar de fumar es que cada día, desde el momento en el que te levantas te viene a la mente la idea de que quieres dejarlo. Cuando fumas, sientes que te estás fallando, que haces algo que en verdad no quieres hacer, te estás traicionando, incluso llegas a sentirte desdichado.

Por otro lado pensar que quieres dejar de fumar es cuando te levantas sin ese pensamiento o si lo tienes lo haces de una forma superflua. Al fumar piensas: “joder, tengo que dejarlo, pero bueno, hoy es un día malísimo, ya lo hago mañana o la semana que viene, o en año nuevo”.

Incluso te planteas: voy a dejarlo pero los fines de semana y en momentos especiales (que siempre acaban surgiendo más de lo esperado) me fumo un “piti”. Y al final acaba siendo casi un paquete, y lo que sobra para casa.

Cuando quieres dejar de fumar de verdad, cada día que consigues pasar sin ni un cigarro sientes muchísima satisfacción, un placer personal profundo que hace crecer tu autodeterminación, una gran prueba superada.

En conclusión, tienes que querer dejar de fumar con total convicción, creer que quieres dejarlo no es suficiente, solo una forma de caer en el autoengaño, la mayor infidelidad a ti mismo.

Una vez que tienes claro por qué quieres hacerlo y que de verdad quieres dejarlo te cuento la siguiente regla.

Regla nº 2:  Saber la realidad sobre el tabaco y tu cuerpo.

Esta parte puede resultar la más dura para un fumador habitual, pero si has llegado hasta aquí es porque tienes lo que hace falta, cuentas con la determinación a no rendirte.

Siguiendo con el proceso de concienciación, para conseguir ser feliz cada día sin fumar debes conocer los efectos que tiene el tabaco y cómo actúa en tu organismo.

Hay multitud de artículos donde te explican los efectos de la nicotina (aquí te dejo un vídeo con los diez más interesantes), y de como los componentes que conforman un cigarrillo hacen que sea aún más adictivo

Para que te quede clara la idea, es como si quieres perder peso pero no sabes absolutamente nada sobre nutrición y tienes la falsa creencia de que los donuts son hipocalóricos.

Conocer la realidad, la verdad, te va ayudar a no engañarte diciéndote cosas como: “me ayuda a relajarme, me sienta bien…”.

No es solo la nicotina y sus componentes, sino que posiblemente tengas conductas, que al repetirlas una y otra vez se han convertidos en hábitos. Por eso es incluso más difícil dejarlo, romper un hábito adquirido durante años es más complicado que vencer el propio efecto adictivo de la nicotina.

En mis próximos post te contaré las pautas para romper un habido según Charles Dugging, autor del libro El poder de los hábitos.

Aquí quiero dejarte claro que muchas veces el problema no es ni los hábitos ni la nicotina sino una vida descuidada, de mala alimentación, de poco ejercicio, y de niveles bajos de energía. De no pararte a pensar en cómo te cuidas, de falta de autocrítica y conciencia sobre cómo tratas a tu cuerpo.

De todo lo que tienes, tu cuerpo es lo único que con total seguridad te va a acompañar durante toda tu vida. Empieza a cuidarlo como el tesoro que es.

El tabaco, la comida basura, las drogas y el alcohol son un método de escape inmediato y momentáneo. Por eso, la mayoría de las personas, en lugar de afrontar sus problemas y conocer la realidad maximizando su salud tanto física (a nivel ejercicios y alimentación) como mental (meditación y más pensamientos positivos) cae en la evasión.

Después de esa “evasión” todo sigue igual, solo que te encuentras en peores condiciones para afrontarlo.

Regla nº 3: Ponte una fecha de inicio.

 

Una vez tienes la mentalidad y los conocimientos necesarios es el momento de actuar.

Como decía Lao tse “un viaje de mil millas comienza con el primer paso” Empieza a vivir en congruencia con los dos puntos anteriores y elige un día para empezar.

Elige el día de empezar a  poner en práctica todo lo que has hecho hasta ahora, lo que has aprendido y de demostrar tu determinación. Vas a tener que pasar por desafíos como el primer café sin fumar, el primer día sin el cigarro de después de comer, aguantar a que otros fumen en tu presencia sin tu hacerlo…

Por eso tienes que marcarte una fecha, así no vas a dudar de que lo estás dejando, sin excusas, ya has empezado y no te quieres volver a fallar.

No tiene por qué ser un día especial, no tiene por qué ser fin de año, o tras un incidente en tu salud, pero sí que es verdad que para tu mente es más fácil si lo haces así (es un pequeño truco de psicología).

En el libro Dejar de fumar es fácil si sabes como (lectura recomendada, pinchando te he dejado el link al audio libro) nos cuentan que no es necesario… Pero el propio libro ya te pone en sintonía con dejar de fumar. Un día que estás leyendo dejas de fumar y piensas que no lo has elegido tu, que directamente no tienes ganas de fumar.

Tu subconsciente es muy poderoso, y todos los mensajes, repetidos hasta la saciedad en este libro te llevan, de modo inconsciente, a dejarlo.

Por lo que sí eliges un día, el día en el que lees sobre ello, solo que de manera subconsciente.

En mi caso decidí hacerlo tras un viaje que no olvidaré nunca, estuve 14 días sin fumar. Esto me ayudó muchísimo. Al salir de tus lugares habituales rompes el hábito lo suficiente para debilitar ese anclaje en tu vida.

Tienes la mente ocupada en las experiencias, la gente y los lugares, lo cual te ayuda a no pensar en fumar. A mí se me hizo más fácil no fumar una vez volví a mi rutina y hábitos anteriores.

Tú te conoces mejor que nadie, elige el momento que más te ayude. Las primeras semanas suelen ser las más difíciles, por eso, la siguiente regla…

Regla nº 4: No bebas alcohol hasta que no pase un tiempo.

 

 

Lo ideal sería que no bebieras nunca alcohol, pero lo normal suele ser que sí. Por lo menos no bebas durante unas semanas, ni una cerveza, ni vino… Al menos mientras estás dando tus primeros pasos para convertirte en ex fumador.

El alcohol  es uno de los mayores detonantes para hacer tonterías, y desde luego para retomar malos hábitos con los que quieres romper. Esto es principalmente porque el alcohol merma tu capacidad racional, le da rienda suelta a tu yo más animal e irracional.

Hay infinidad de estudios que lo demuestran, pero no creo que sean necesarios porque tú ya lo sabes, solo piénsalo y te darás cuenta de que es la verdad.

Regla nº 5: Sustituye los malos hábitos por buenos hábitos y medita.

Una vez que tu cuerpo ha eliminado toda la nicotina (unos pocos días), lo único que hace que quieras fumar es la conocida dependencia psicológica. Tu cuerpo ya no te lo pide, sino tu mente.

Algunas personas que lo están dejando se ponen muy nerviosas y ansiosas por el hecho de no fumar. Unos lo sustituyen por dulces y comida basura (con el consiguiente aumento de peso) pero otros queman todo esa energía generada por la ansiedad haciendo alguna actividad física, que incluso con el tiempo convierten en un hábito.

Por eso te recomiendo que empieces (sino lo haces ya) a hacer algún tipo de deporte, tienes cientos de posibilidades. Elige el que más te guste y empieza a practicarlo de manera habitual: correr, bicicleta, andar…Todo vale.

Medita, haz yoga o ejercicios de relajación “Fundamental”.

 

 

Yo tengo claro que nunca hubiera podido dejar de fumar sino fuera por la meditación, porque gracias a ello no solo no fumo sino que además me encuentro en un estado mental que nunca he sentido.

Es más, te voy a decir que no he sufrido ni el más mínimo “mono” por fumar, ni físico ni psicológico.

He estado con amigos fumando delante de mí, en discotecas al aire libre con decenas de personas fumando… Y no me ha surgido ni el más mínimo interés por fumar. Por lo que medita, descubrirás cómo es más fácil controlar tu deseo y lo que haces.

En este post puedes aprender más sobre la meditación “que yo realizo”.

Siéntete mejor con tu cuerpo y mente cuidándote y consigue romper tus barreras mentales, vas a ver como se abre el camino a conquistar cualquier otro objetivo que te propongas. Al menos así es como yo me sentí y sigo demostrándome día a día.

Con estas 5 reglas te diría que tienes asegurado dejar de fumar tabaco, marihuana, perder peso, y un largo etc.

Para otro tipo de drogas no lo sé porque no he tenido ese problema, pero si que conozco a gente que lo ha tenido y desde luego dice que son unas bases sólidas para poder dejar cualquier adicción.

Deja un comentario y cuéntame qué tal te ha ido o si añadirías algo más para ayudar a futuros ex fumadores.

Mucho ánimo con tu desintoxicación y recuerda: mejora continua, cada día un poco mejor, sin excusas. Kaizen.

Quisiera dar las gracias a Dani Abellán el cual me ha ayudado mucho en este post haciendo de este algo especial, y dándole un toque de sutileza a través de su escritura. No se si es el primer Kaizenlander que se unió a este sueño, o mas bien a este camino, pero si sé que sera de los pocos que lo recorrerá por muy duro que se ponga, gracias de corazón amigo.

Audio articulo:

 

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Fantástico post!!! Tienes toda la razón!!! Yo ya estoy en el camino. ¡¡Ánimo a los que aún no habéis empezado! Seguro que con estas reglas lo lográis!!

    1. Muchas gracias!! y me alegro de que te estén ayudando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *