recicla tu dinero
| |

Amortiza y recicla todo tu dinero

Buenos días Kaizenecas (practicantes del kaizen), hoy me gustaría traeros un concepto que seguramente habéis escuchado “amortización”, y desglosarlo poniendo algunos ejemplos, para finalizar con una pequeña reflexión sobre este tema. Y es que el concepto de amortización, el cual escuche por primera vez en la carrera, sería algo así como, “La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución de gasto, en el tiempo, de un valor duradero el cual se deprecia.”

Pero, ¿como voy a aplicar esto para mejorar y en mi día a día? os estaréis preguntando.

Como ya sabrás, estamos bombardeados por la sociedad del consumismo, que nos tiene lavada la cabeza y que nos hacen comprar sin que tengamos necesidad de ello. Esto lo hace a través de hacernos pensar que queremos esto y aquello, cuando realmente es una ilusión generada por ellos.

consumismo

A primera vista parece fácil de ver, pero se complica por el exceso de mensajes que nos afectan a nivel subconsciente. Os quiero explicar algo, que os ayudara mucho a la hora de comprar algo, he incluso a controlaros para no comprarlo.

Punto 1. Lo que voy a comprar, ¿Lo necesito o no lo necesito? eso es lo primero que tendrías que preguntarte, siempre que vayas a desembolsar una suma de dinero, y para saber si lo necesito o no lo necesito te diría.

a) Si lo vas a utilizar, y vas a disfrutar del objeto durante bastante tiempo, ¡compralo!. Ej. Me quiero comprar una bicicleta, y no se si comprarla o no, entonces te recomendaría que te dijeras sinceramente y sin trapujos, si vas a montarte en ella o es que te gustaría montarte (esta segunda opción sabes que acaba con la bici en tu trastero). Si vas a ir a trabajar en ella, ¡¡Genial!!, si vas a hacer ejercicio con ella, por la montaña o por la ciudad, para ejercitarte y dejar el mundo mejor….estumpendo!! comprala, sino, olvídate de ella. Pero si crees que te vas a montar, o te apetece comprarla porque tus amigos o compañeros están hablado del tema, y te gusta los que cuentan… te recomendaría que le pidieras antes, a algún familiar o amigo, que te la preste un par de semanas para ver si eso es lo que tu te pensabas, o si dista mucho de tu paja mental y así descartar la compras y ahorrarte un buen dinero (esto lo puedes hacer con casi cualquier cosa si, ya la tiene un amigo).

b) Si te va a hacer mejorar, y te va a generar una experiencia, ¡comprarlo!, por ejemplo un libro, o un curso que te encanta o que te va a posicionar por delante en el juego competitivo de la vida. Pero de verdad, si es un libro que no vas a leer, o un curso que no vas a implementar a tu día a día, ahórratelo y búscalo por la red de forma gratuita. Yo suelo descargarme cursos o libros de forma gratuita, y una vez veo que son lo que me esperaba o que me han gustado mucho, luego los compro, para tenerlos para siempre de forma física y que no sea pirata…. Y además ayudo a que el autor pueda seguir sacando buen material.

Punto 2:

No compres lo que no puedes pagar, o te generaría demasiado estrés desembolsar ese dinero. Volvamos al ejemplo de la bici, dentro de este mundo hay de todo, desde bicicletas de 100 euros hasta de 18000, por eso tu tienes que discernir que es lo que puedes, y cuanto te va a generar, para tomar dicha decisión. Conozco mucha gente que se ha metido en cosas que no puede digerir, y aunque la compra le encanta y es algo que utilizan diariamente, le genera mucho estrés, el desembolso que le ha ocasionado, que en muchos casos es una deuda contraída con el banco, haciendo que ya no sea lo mismo.

Si por ejemplo te gustan los móviles, y no sabes si comprar un iphone o un xiaomi, me gustaría que pensaras para que y cuanto lo vas a utilizar, ademas de si puedes o no desembolsar dicha cantidad. Yo por ejemplo, en la actualidad no dudaría ni un segundo en saber que me compraría un iphone, porque tengo el dinero, porque no hay nada que utilice mas que el movil, y porque con el obtengo dinero y aquí el punto 3.

Punto 3. Lo que me voy a comprar, ¿me puede generar dinero?. Para verlo mas claro, volvamos al ejemplo del móvil. ¿Sabes que tienes plataformas como Shutterstock, o Istock que te pueden dar dinero por tus fotos, y por tus vídeos? o plataformas como instagram donde gente saca dinero con dichas herramientas, por lo que evalúa el mercado y tu realidad, para tomar tus decisiones de compra.

Punto 4.

recicla tu dinero

Una vez ya lo tengas mas que amortizado, ya sea en uso, en retorno monetario, o experiencias, véndelo. Por lo que a la hora de comprar un objeto o servicio mira a ver que salidas tiene de ventas en plataformas como Wallapop (si es un objeto)…. o como puedes dar salida a tus servicios (si fue un curso).

Con esto, ya estarás varios pasos por delante del resto y sobre todo que lo que compres, siempre estará amortizado y reciclado.

Ahora me gustaría hacerte una pequeña reflexión para que controles tus impulsos de compra. Y es que has pensado, ¿que el dinero es tiempo? y teniendo en cuenta que el tiempo es el tejido del que esta hecha la vida, cada vez que tiras tu dinero, estas tirando tu vida. Si eres un Kaizenca no puedes permitir eso, y no tomaras decisiones sin pensar o por lo menos en cosas que le pueden afectar en tu economía (y a tu vida). Te he dado varias herramientas para que estés por delante, pero tienes que entender esto ultimo que te digo, para que aprendas a valorar el valor del dinero.

Os dejo el vídeo (En el siguiente post intentare que se escuche mejor):

 

Saludos a todos y Kaizen.

 

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *