1500 KM con patin Xiaomi Mijia m365
Muy buenas Kaizenlander, hoy te traigo un post algo distinto a los anteriores.
Quiero compartir contigo, algo que a mí me ha supuesto un antes y un después en mi día a día.
Como suele ocurrirle a la mayoría de las personas, yo tengo que ir a trabajar todas las mañanas y perder un tiempo precioso en viajes que por culpa del tráfico son demasiado largos.
Una mañana, sentado en mi coche y siendo uno más en la cola típica de la hora punta me pregunté, cómo podría aplicar el Kaizen en este aspecto.
MEJORAR LAS PEQUEÑAS COSAS TRAEN LAS MAYORES RECOMPENSAS
A veces en las cosas más sencillas, son en las que más fácil resulta implementar mejoras. Como yo solo comparto aquello que tengo probado que funciona, hoy te voy a hablar de mi patín.
Y es que quiero hablaros de mi medio de transporte: mi patin Xiaomi Mijia.
Aunque he intentado ir en bicicleta, (medio aún más Kaizen) no he podido implementarlo a diario ya que trabajo en una oficina y tengo que ir muchas veces en camisa, la cual llegaba empapada de sudor ya que vivo en un pueblo de Murcia que tiene temperaturas extremas de hasta 46 grados en verano.
El caso es que ya llevo 1500 km con él y te puedo hablar de primera mano sobre sus ventajas, sus debilidades y sobre todo, cómo puede ayudarte a mejorar tu vida.
En primer lugar me gustaría deciros que cuando compre este patín, hará ya más de un año, no había ni uno en mi pueblo. Cuando lo sacaba a la calle la gente me miraba con cara de: “Este tío es raro de cojones, es que no le da vergüenza ir asi…”.
Incluso notaba como algunos se reían, cosa que me daba exactamente igual.
Según fueron pasando las semanas, empecé a ver otros patines circulando por ahí, el siguiente fue de un chico que tenía una tienda de reparaciones de móviles, televisiones y demás.
Por aquel entonces ya la gente no me miraba tan raro como al principio, incluso me paraban y me preguntaban por él.
Hasta el día de hoy, un año después, hay más de 7 patines eléctricos y un sinfín sin motor y variantes del que yo compre.
Aunque ya hay muchas alternativas, mi patin, el Xiaomi Mijia m365 tiene estas características según el fabricante:
Casi todo lo que dice en las especificaciones es cierto, exceptuando la velocidad que es de 27 km/hora y que hace unos 26 km de recorrido, que no esta nada mal.
Además en el caso de quedarte sin batería (me ha pasado 2 veces por apurarla demasiado), el motor no ejerce ninguna resistencia, siendo este un patín normal, como los que no tienen batería.
Además que el estandar IP54 es más que fiable, ya que en Murcia no llueve mucho, pero en un par de ocasiones que me ha pillado lluvia no he tenido ningún problema (aunque estaba acojonado, todo sea dicho).
Ahora os voy a contar los problemas que he tenido con el patín en todo este tiempo:
El primer problema que tuve fue a los 700 km, un día que me dirigía a trabajar, de repente se desconectó y no volvió a arrancar.
Al principio pensé que no sería nada, pero luego vi que no era por falta de batería y que el problema no se iba a solucionar con facilidad.
Menudo disgusto, ya que en ese momento me di cuenta de dos cosas:
La primera, que tras usar el patín durante los 700 km, éste se había convertido en una herramienta clave para mí y mis desplazamientos.
Cuando tuve que volver al coche, no paraba de pensar en mi patín y lo rápido que iba a los sitios.
Y segundo, que tenía que arreglarlo a toda costa. Por lo que empecé una búsqueda desenfrenada por internet para localizar todos los posibles errores y soluciones para este tipo de problema.
Al final localice el problema, el cual era una pestaña de la batería que se había soltado y encontré a alguien que me lo pudiera arreglar, que finalmente fue el chico que tenía el mismo patín que yo y tenía la tienda de reparación de móviles, etc.. 😉 ya que yo en aquel entonces, no tenía demasiado tiempo.
Por cierto, aquí os dejo el link donde podréis ver los principales fallos cuando no enciende, y sus soluciones “http://vicesat.blogspot.com/2017/03/como-arreglar-el-patinete-de-xiaomi.html“.
Otro de los problemas que he sufrido es el típico pinchazo, pero en estos 1500 km que llevo solo he ha sido una vez, cosa que me sorprendió mucho, ya que si buscáis por los foros os dirán que el patín sale con defecto de fábrica y que se pincha con nada, por lo menos la primera versión, la mía.
En mi caso, no lo sufrí hasta llegar a los 1400 km. Por lo que no opte por cambiar las ruedas a macizas como hace la mayoría de la gente, sino que lo arreglé con un parche ya que con las ruedas macizas se notan más lo baches.
Os dejo varios link por si tenéis algún problema de pinchazos.
Links sobre cómo arreglar el pinchazo sin cambiar a rueda maciza:
Trasera https://www.youtube.com/watch?v=a9MblWOPMlE
delantera https://www.youtube.com/watch?v=qccrz5ylx2w
Link sobre cómo arreglar el pinchazo con modificación a rueda maciza.
Trasera https://www.youtube.com/watch?v=gl1AFpoMEHY&t=132s
Delantera https://www.youtube.com/watch?v=_k1dhG8l844
Y el último problema que sufrí, fue que se me soltó el guardabarros de atrás. Éste lo arregle colocando unos tornillos nuevos y poniéndole unas arandelas de sujeción. (Como podéis ver se me ha caído uno de los tornillos de nuevo)
VENTAJAS DE USAR UN PATÍN ELÉCTRICO COMO TRANSPORTE.
Las ventajas que tiene y que a día de hoy corroboro:
Versatilidad. Es que es increíble, puedes llevártelo en el maletero del coche, pudiendo plegarlo de forma rapidísima.
Tengo también una bicicleta plegable de decathlon, de las que se pliegan en un segundo (el sistema nuevo que sacaron) pero por muy rápido que sea, se tarda como mínimo el doble que con el patín, por no decir que ocupa más espacio, pesa más…
Además de que puedes transportarlo con una mano, ya que el peso está muy bien distribuido. Y si vas a ver a algún amigo, puedes meterlo en su casa sin problemas, puedes ir al supermercado y donde quieras sin que te digan nada por lo que además es más seguro que dejarlo atado en la calle.
El ahorro de dinero, si lo comparamos con cualquier transporte motorizado, no hay nada más económico que él, y es que yo gastaba con mi coche una media semanal de unos 10 euros en gasolina (tirando por lo bajo por mi pueblo) y ahora el gasto es mínimo.
En este link “ http://vilssa.com/el-consumo-de-las-motos-ciclomotores-y-monopatines-electricos” puedes ver el gasto, que es aproximadamente 0,6 euros a los 100 km en motores 1000w pero como el nuestro es de 500w, nos sale por 0,3 euros a los 100km, si a esto le añadimos que de momento no se paga sello de circulación ni tenemos que asegurarlo, el ahorro con respecto a cualquier vehículo de gasolina, es abismal, estoy hablando de un ahorro proporcional al precio del patín en cuestión de medio año o un año.
Comodidad, al no ser obligatorio llevar casco, esto hay mucha gente que no lo va a compartir, incluso me han comentado en varias ocasiones que me lo ponga, pero el no llevar el casco que te revienta la cabeza y te deja el pelo echo una autentica mierda, os digo que se agradece.
Ahorro de tiempo para llegar a todos los sitios. De esta cualidad no me di cuenta hasta que me quede sin él, y os diría que es la ventaja más favorable, ya que es salir de mi casa y en cuestión de escasos minutos estoy en casi cualquier lugar.
No contamina. Este es otro importante motivo por el que me lo compre, y es que me he concienciado bastante con este tema. El saber que no emito emisiones de co2 a la atmósfera y que no produce contaminación acústica, desde mi punto de vista es una pasada.
Para finalizar os diría que la sinergia de todos los puntos anteriores que cuando se unen y vas en él, viendo a la gente como van de un lado para otro con sus coches, en atascos, me produce una satisfacción y una gratificación increíble el saber que voy en donde debo ir.
Antes de finalizar, comentaros una cosa muy importante que os puede tirar para atrás, a la hora de comprarlo y es uno de los grandes inconvenientes (os diría que el único).
Para mi sorpresa, cuando iba con él circulando me pararon unos policías y me dijeron que no se podía circular por la calzada, que solo se puede por la acera y a paso de peatón, por lo que llevaros ojo cuando os lo compréis, os dejo el link de la ley que lo regula “ https://patinetesya.com/normativa-legislacion-de-patinetes-electricos/ “.
Ésta deja de tener vigor cuando se saca una regulación por ciudad, como es el caso de Barcelona, Madrid y Valencia que tienen una regulación distinta a la de la propia ley.
En mi caso, intento ir por la acera cuando no tengo mucha prisa o veo a algún agente de la ley, pero si las circunstancias anteriores no se dan me meto en la calzada para ir más rápido. Me parece lamentable que no se pueda ir con él por los mismos lugares que en bicicleta, ya que la velocidad que alcanzan, es inferior a la que van algunos ciclistas.
Y que decir de la lamentable decisión de algunas comunidades como Madrid, y creo que Valencia, que dices que son molestos, ósea ¿no hace ruido, no contaminan, y un largo etc, y dicen que son molestos? ¿No será que no obtienen beneficio de estos y por eso los quieren prohibir? Es lo que tiene que las personas que están arriba estén tan contaminadas por sus intereses, y un largo etc.
Espero que os haya gustado y que os sea de ayuda para los que ya lo tienen por si encuentran algún problema de los que he reflejado y a los que estén pensando en comprárselo por si le he ha aclarado alguna duda que tenían a la hora comprarlo.
Deja tu comentario o si tienes alguna duda aquí me tienes.
Saludos y Kaizen.
No conocía el fallo del guardabarros, por lo que estaré al tanto en caso de que empiece a flojear.
Espero no tener que recurrir a este post porque será señal de que mi patín goza de buena salud.
Ánimo y a seguir escribiendo mas “post”
No es un fallo ;), simplemente de tantas vibraciones al final se acaba rompiéndose.
Saludos